¿Qué parámetros debo monitorear en las aguas residuales?
Existen ciertos parámetros que se deben monitorear para mantener el control operativo óptico de la PTAR y así cumplir con un límite de calidad establecido por la entidad ambiental para la descarga de aguas residuales tratadas.
Dentro estos parámetros se encuentran: Temperatura, grasas y aceite, Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Carbono Orgánico Total (AOX), Nitrógeno Total, Fósforo Total, pH, E. Colli, entre otros; dependiendo del tipo de actividad del origen del efluente.
Una de las innovaciones más destacadas es el desarrollo de sistemas de purificación basados en inteligencia artificial (IA). Estos sistemas utilizan algoritmos avanzados para analizar y optimizar el proceso de filtración, garantizando la eliminación efectiva de contaminantes sin desperdiciar recursos.
Además, la nanotecnología ha desempeñado un papel crucial en la mejora de la calidad del agua. Nanomateriales como membranas de óxido de grafeno han demostrado una capacidad excepcional para filtrar microcontaminantes, asegurando que el agua tratada cumpla con los estándares más exigentes de pureza.
Otro aspecto destacado es la implementación de sistemas de tratamiento descentralizados, que permiten llevar soluciones de agua limpia a comunidades remotas o con acceso limitado a infraestructuras convencionales. Estos sistemas, impulsados por energías renovables como la solar y la eólica, contribuyen a la equidad en el acceso al agua potable.
En resumen, el año 2024 marca un punto de inflexión en el tratamiento de aguas, donde la combinación de IA, nanotecnología y enfoques descentralizados está transformando positivamente la manera en que gestionamos este recurso vital para el bienestar humano y el medio ambiente.
CONOCE UN POCO MÁS ACERCA DE ESTOS PARÁMETROS
1) OXÍGENO DISUELTO:
El oxígeno disuelto es vital para la vida de los microorganismos aeróbicos, el monitoreo se realiza mayormente en las plantas de tratamiento de agua residual con reactores aeróbicos.
El suministro de oxígeno es efectuado a través de unidades de difusión de aire, las cuales inyectan aire comprimido a presión en la masa líquida, mediante difusores o de aireadores mecánicos.
La concentración en los estanques de aireación suele oscilar entre 1 a 2 mg/L.
Además de ser un parámetro físico, indicador de la calidad del proceso, suele ser monitoreado para automatizar los sistemas de suministro de aire. Por ejemplo, al conectar un sensor de Oxígeno Disuelto directamente a un soplador, acostumbramos a generar reducciones de costos en energía de entre un 12 y un 20%.
2) pH Y TEMPERATURA:
El pH se monitorea en toda la línea de tratamiento desde la entrada del caudal hasta la salida del efluente tratado.
Siempre es importante considerar el pH, por su efecto sobre otros parámetros, tales como:
➢ Disolución de minerales
➢ Ionización de ácidos y bases
➢ Precipitación de durezas, etc.
Regularmente el pH debe ser monitoreado conjuntamente con la temperatura, debido a que es afectado significativamente por dicha magnitud.
3) SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST):
Los sólidos suspendidos totales corresponden a la cantidad de partículas que se mantienen en suspensión en el agua. Se determinan en laboratorio por el método gravimétrico.
Este parámetro es un indicador de la eficacia del proceso de tratamiento de aguas residuales. Los valores están reglamentados en las normativas vigentes, aunque en términos generales se sugiere que valores mayores a 150 mg/L corresponde a aguas contaminadas.
4) DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO):
La Demanda Química de Oxígeno es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirlas en CO2 y H2O, cuanto más alto es el DQO más contaminado está el efluente lo cual influye directamente para el diseño de las PTAR
5) DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO)
Es la demanda bioquímica de oxígeno que tiene un agua, detecta el material orgánico degradado biológicamente o en otras palabras cuánto biodegradable es el tipo de efluente.
¿Qué parámetros debo monitorear en las aguas residuales?
Existen ciertos parámetros que se deben monitorear para mantener el control operativo óptico de la PTAR y así cumplir con un límite de calidad establecido por la entidad ambiental para la descarga de aguas residuales tratadas.
Dentro estos parámetros se encuentran: Temperatura, grasas y aceite, Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO), Carbono Orgánico Total (AOX), Nitrógeno Total, Fósforo Total, pH, E. Colli, entre otros; dependiendo del tipo de actividad del origen del efluente.
Una de las innovaciones más destacadas es el desarrollo de sistemas de purificación basados en inteligencia artificial (IA). Estos sistemas utilizan algoritmos avanzados para analizar y optimizar el proceso de filtración, garantizando la eliminación efectiva de contaminantes sin desperdiciar recursos.
Además, la nanotecnología ha desempeñado un papel crucial en la mejora de la calidad del agua. Nanomateriales como membranas de óxido de grafeno han demostrado una capacidad excepcional para filtrar microcontaminantes, asegurando que el agua tratada cumpla con los estándares más exigentes de pureza.
Otro aspecto destacado es la implementación de sistemas de tratamiento descentralizados, que permiten llevar soluciones de agua limpia a comunidades remotas o con acceso limitado a infraestructuras convencionales. Estos sistemas, impulsados por energías renovables como la solar y la eólica, contribuyen a la equidad en el acceso al agua potable.
En resumen, el año 2024 marca un punto de inflexión en el tratamiento de aguas, donde la combinación de IA, nanotecnología y enfoques descentralizados está transformando positivamente la manera en que gestionamos este recurso vital para el bienestar humano y el medio ambiente.
CONOCE UN POCO MÁS ACERCA DE ESTOS PARÁMETROS
1) OXÍGENO DISUELTO:
El oxígeno disuelto es vital para la vida de los microorganismos aeróbicos, el monitoreo se realiza mayormente en las plantas de tratamiento de agua residual con reactores aeróbicos.
El suministro de oxígeno es efectuado a través de unidades de difusión de aire, las cuales inyectan aire comprimido a presión en la masa líquida, mediante difusores o de aireadores mecánicos.
La concentración en los estanques de aireación suele oscilar entre 1 a 2 mg/L.
Además de ser un parámetro físico, indicador de la calidad del proceso, suele ser monitoreado para automatizar los sistemas de suministro de aire. Por ejemplo, al conectar un sensor de Oxígeno Disuelto directamente a un soplador, acostumbramos a generar reducciones de costos en energía de entre un 12 y un 20%.
2) pH Y TEMPERATURA:
El pH se monitorea en toda la línea de tratamiento desde la entrada del caudal hasta la salida del efluente tratado.
Siempre es importante considerar el pH, por su efecto sobre otros parámetros, tales como:
➢ Disolución de minerales
➢ Ionización de ácidos y bases
➢ Precipitación de durezas, etc.
Regularmente el pH debe ser monitoreado conjuntamente con la temperatura, debido a que es afectado significativamente por dicha magnitud.
3) SÓLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES (SST):
Los sólidos suspendidos totales corresponden a la cantidad de partículas que se mantienen en suspensión en el agua. Se determinan en laboratorio por el método gravimétrico.
Este parámetro es un indicador de la eficacia del proceso de tratamiento de aguas residuales. Los valores están reglamentados en las normativas vigentes, aunque en términos generales se sugiere que valores mayores a 150 mg/L corresponde a aguas contaminadas.
4) DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO (DQO):
La Demanda Química de Oxígeno es la cantidad de oxígeno necesaria para oxidar la materia orgánica por medios químicos y convertirlas en CO2 y H2O, cuanto más alto es el DQO más contaminado está el efluente lo cual influye directamente para el diseño de las PTAR
5) DEMANDA BIOQUÍMICA DE OXÍGENO (DBO)
Es la demanda bioquímica de oxígeno que tiene un agua, detecta el material orgánico degradado biológicamente o en otras palabras cuánto biodegradable es el tipo de efluente.
Publicación reciente